Consejos fiscales para parejas recién casadas y padres primerizos en España | Todoboda.com
×
¿Qué estás buscando?
Consejos fiscales para parejas recién casadas y padres primerizos en España

Consejos fiscales para parejas recién casadas y padres primerizos en España

Casarse y formar una familia son etapas emocionantes, pero también implican nuevas responsabilidades, sobre todo en el ámbito fiscal. En España, el matrimonio y la llegada de un hijo pueden influir significativamente en la declaración de la renta, las ayudas públicas y otros aspectos tributarios. Este artículo es una guía completa con todos los consejos fiscales para parejas recién casadas y padres primerizos. Descubrirás las deducciones disponibles, los pasos para actualizar tu situación ante Hacienda y los beneficios que puedes aprovechar.

Fiscalidad para recién casados: claves que debes conocer

¿Qué cambia a nivel fiscal al casarse en España?

Cuando una pareja se casa, puede optar por presentar la declaración de la renta de forma conjunta o individual. Esta elección puede impactar en el resultado final, ya sea una devolución o un pago a Hacienda.

Declaración conjunta o individual: ¿qué os conviene más?

Si uno de los miembros de la pareja no tiene ingresos o gana poco, la declaración conjunta suele ser más ventajosa. Por ejemplo, si uno de los cónyuges está desempleado o se dedica al hogar, puede suponer un ahorro importante.

El estado civil y su efecto en la renta

A efectos fiscales, si estáis casados a 31 de diciembre, se considera que lo estuvisteis todo el año. Esto afecta a las condiciones de unidad familiar y posibles deducciones.

Modificar el modelo 145 en tu empresa: paso a paso

Actualizar este modelo permite a tu empresa calcular correctamente las retenciones del IRPF. Si no lo haces, podrías pagar más impuestos de los necesarios.

Cómo notificar tu nuevo estado civil a la Agencia Tributaria

Puedes hacerlo mediante la sede electrónica de la Agencia Tributaria, en tu próxima declaración o presencialmente en una oficina de Hacienda.

Cambios en la Seguridad Social tras el matrimonio

Uno de los cónyuges puede beneficiarse de la asistencia sanitaria del otro si no trabaja. Además, es importante revisar posibles derechos en caso de viudedad.

¿Qué ocurre con el empadronamiento tras casarse?

No es obligatorio, pero sí recomendable para acceder a ayudas como unidad familiar. Acredita la convivencia, algo importante para solicitudes autonómicas.

¿Qué beneficios fiscales tiene una pareja casada?

Puedes aplicar una reducción de 3.400€ por tributación conjunta. También hay ventajas si uno tiene discapacidad o hay hijos en común.

Diferencias entre matrimonio y pareja de hecho a nivel fiscal

Las parejas de hecho no pueden declarar conjuntamente salvo con hijos a cargo, y pueden tener menos deducciones según la comunidad autónoma.

¿Y si uno de los cónyuges trabaja por cuenta propia?

En estos casos, puede ser más ventajoso declarar por separado. También se pueden deducir gastos compartidos si hay actividad económica registrada.

Padres primerizos y fiscalidad: deducciones y ayudas disponibles

Deducción por maternidad: cómo funciona y requisitos

Hasta 1.200€ anuales para madres trabajadoras con hijos menores de tres años. Puede recibirse de forma anticipada con pagos de 100€/mes.

El famoso cheque de 100 euros por hijo

Se gestiona con el modelo 140 de la Agencia Tributaria. Se puede solicitar aunque no se haga la declaración, si se cumplen los requisitos.

Ayuda de 1200 euros anuales por familia numerosa o monoparental

También disponible en modalidad mensual. Compatible con deducciones por discapacidad en ascendientes o descendientes.

Deducción por gastos de guardería: lo que debes saber

Hasta 1.000€ adicionales si el niño menor de 3 años acude a guardería autorizada. Es compatible con la deducción por maternidad.

Bonificaciones en el IRPF por descendientes a cargo

Reducción progresiva en la base imponible por cada hijo menor de 25 años que conviva con vosotros.

Cómo registrar a tu hijo y obtener su número de la Seguridad Social

Necesitas inscribirlo en el Registro Civil y luego solicitar su número en la Seguridad Social. Es imprescindible para aplicar deducciones.

Trámites fiscales tras el nacimiento de un hijo

Actualiza tu situación familiar en el modelo 145, notifica a Hacienda y solicita las ayudas correspondientes. Informa a tu empleador para ajustar retenciones.

¿Puedo desgravar el parto o los tratamientos de fertilidad?

En general no, salvo que estén incluidos en un seguro médico privado. Algunas CCAA permiten deducciones específicas.

Cómo gestionar las deducciones en casos de adopción

Las familias adoptantes tienen derecho a las mismas deducciones y ayudas que las familias con hijos biológicos, con ventajas extra en algunas CCAA.

¿Qué ayudas fiscales hay para padres autónomos?

También pueden acceder a la deducción por maternidad si cotizan y ejercen. Pueden aplicar otras deducciones si están en actividad económica.

Conclusión

Casarse y tener hijos cambia tu situación fiscal tanto como tu vida personal. Aprovechar las ayudas y deducciones puede marcar una gran diferencia. Desde actualizar el modelo 145 hasta pedir el cheque por hijo, cada paso cuenta. Con buena planificación y ayuda profesional, podréis afrontar esta nueva etapa con mayor tranquilidad financiera.

Última actualización: el 18/04/2025 a las 13:55

Quizás te puede interesar: