

Los muñecos de la tarta’ 2025 en Ficoba: guía completa para exprimir la feria nupcial de Irun
Introducción: una feria que crece sin perder el trato cercano
La feria de novios ‘Los muñecos de la tarta’ alcanza su novena edición y lo hace con un movimiento estratégico: estrena ubicación en el pabellón 1 de Ficoba. El cambio no es un detalle menor. Al concentrar la actividad en un único espacio, el evento gana en comodidad, en flujo de visita y, sobre todo, en capacidad para acoger más empresas expositoras sin sacrificar el trato cercano que lo ha caracterizado desde el inicio. Si te casas en 2025 o 2026 y quieres resolver en una sola salida la mayor parte de tu boda, aquí encontrarás una guía práctica, clara y muy accionable para aprovechar la cita al máximo.
Fechas, horarios y acceso: lo esencial de un vistazo
La feria se celebra este fin de semana con un horario pensado para que puedas acudir sin prisas:
- Sábado: de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00.
- Domingo: de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00.
La entrada es gratuita y el parking también. Para agilizar el acceso puedes registrarte previamente escribiendo a info@losmunecosdelatarta.es. Si no llegas a tiempo, no pasa nada: en la puerta te tomarán los datos en un proceso rápido que suele resolverse en un par de minutos.
Nueva sede: por qué el pabellón 1 marca la diferencia
La principal novedad de esta edición es la traslación al pabellón 1 de Ficoba. ¿Qué implica para el visitante? Tres mejoras concretas:
- Recorrido circular y continuo: los stands se organizan en torno a un circuito que evita desplazamientos largos y saltos entre edificios. Menos zapatilla, más conversación útil.
- Más expositores, mejor selección: el espacio ampliado permite incorporar nuevas firmas sin renunciar a la calidad ni a la diversidad de categorías.
- Experiencia más fluida: al concentrarlo todo en una única nave, el clima, la acústica y la señalética trabajan a favor de una visita cómoda y eficiente.
Qué encontrarás: todos los pilares de una boda bien cerrada
En una sola vuelta por la feria podrás cubrir lo esencial para el gran día. Estas son las categorías clave que se dan cita:
- Fotografía y vídeo: reportajes clásicos, enfoques documentalistas, preboda, postboda y coberturas integrales.
- Vestidos de novia y trajes: ateliers, firmas locales y propuestas prêt-à-porter con opción de ajustes a medida.
- Música y sonido: DJs, soluciones de microfonía para ceremonia y alternativas live (instrumentistas, dúos).
- Joyería: alianzas, anillos de compromiso y piezas personalizadas.
- Agencias de viaje: lunas de miel planificadas y viajes a medida con asesoría experta.
- Proveedores “comodín”: papelería, decoración, repostería, flores, coordinación del día B.
Dos incorporaciones que llegan pisando fuerte
Este año debutan dos expositores que apuntan directo a las tendencias:
- Zapatos personalizados para novia: comodidad y diseño a medida, plantillas adaptadas y materiales que permiten bailar sin mirar el reloj.
- Empresa de carpas: soluciones modulares para ceremonias y banquetes al aire libre, con plan B integrado ante cambios de tiempo.
Estas incorporaciones no solo amplían la oferta; resuelven dos dolores habituales de las parejas: el confort real de la novia y la logística meteorológica de los eventos exteriores.
Asistencia y expectativas: una feria de nicho con cifras sólidas
La organización se marca un objetivo realista y medido: 150 parejas, en línea con los datos del año pasado. La cifra encaja con la propia naturaleza del evento: es una feria especializada y de proximidad, pensada para conversaciones en profundidad y propuestas bien ajustadas, no para aglomeraciones de paso.
Expositores fieles: continuidad que da confianza
Un dato a tener en cuenta: el 90% de las empresas repite edición tras edición. En un sector con tanta rotación, esa constancia no es casual. Suele significar buen retorno para el proveedor y satisfacción para los visitantes. Traducido: encontrarás a “los de toda la vida” junto a novedades bien curadas.
Un público “caducable” y, aun así, estable
La organización lo resume con ironía realista: sus clientes son “caducos”. Quien hoy busca proveedores, el año que viene ya se ha casado. Precisamente por eso, mantener un volumen constante de parejas edición tras edición es un indicador de salud del evento. El récord histórico se alcanzó en 2019, con 220 parejas antes de la pandemia; desde entonces, el número total de bodas ha sufrido vaivenes, pero la feria ha logrado sostener cifras muy positivas para su formato.
Cómo preparar tu visita: método en cinco pasos
Para aprovechar el tiempo y salir con decisiones claras, te proponemos un enfoque práctico:
- Define tus prioridades (10 minutos): ¿Qué te quita el sueño ahora mismo? ¿Fecha, espacio, fotógrafo, música, calzado cómodo, plan B de lluvia?
- Traza un presupuesto realista (15 minutos): marca el rango por partida. Te facilitará filtrar y pedir packs con cabeza.
- Pre-regístrate por email: ahorrarás colas y empezarás la visita con buen pie.
- Bloquea dos franjas: una por la mañana para “reconocimiento” y otra por la tarde para cerrar propuestas interesantes.
- Deja espacio a la sorpresa: las soluciones inesperadas (unas carpas bien integradas, unos zapatos personalizados) suelen resolver grandes problemas.
Rutas recomendadas dentro del pabellón
Con el recorrido circular, todo resulta intuitivo. Aun así, estas tres rutas te ayudan a ir al grano:
Ruta “Esqueleto de la boda” (60–90 minutos)
- Fotografía & vídeo: pide timelines de trabajo, derechos de uso y tiempos de entrega.
- Música & sonido: pregunta por planos de potencia, microfonía para exteriores y protocolos anti-lluvia.
- Carpas: define capacidades, suelos técnicos y climatización.
Ruta “Estilo y comodidad” (45–60 minutos)
- Vestidos y trajes: consulta plazos de prueba y ajustes.
- Zapatos personalizados: pide pruebas de horma, materiales y altura “bailable”.
- Joyería: comparativa de aleaciones, acabados y mantenimiento.
Ruta “Broches finales” (30–45 minutos)
- Agencias de viaje: filtra por temporada, clima y combinaciones de rutas.
- Detalles, flores, papelería: cierra las piezas que anclan el estilo general.
Qué preguntar a cada proveedor: la checklist inteligente
Ir con preguntas concretas evita malentendidos y acelera acuerdos. Te dejamos una lista rápida para cada categoría.
Fotografía y vídeo
- Entrega: número de fotos, resolución, plazos, formatos.
- Cobertura: horas incluidas, second shooter, imprevistos.
- Derechos: uso en redes, álbumes, copias para familia.
Música y DJs
- Tecnología: equipos, redundancias, necesidades eléctricas.
- Repertorio: listas personalizadas, veto de canciones, timings de ceremonias.
- Plan B: lluvia, viento, normativa de sonido.
Vestidos y trajes
- Plazos: compra, ajustes, pruebas finales.
- Comodidad: movilidad, tejidos, opciones de segunda pieza.
- Postboda: arreglos, limpieza, preservación.
Zapatos personalizados
- Horma y altura: pruebas previas y opciones de plantilla.
- Materiales: transpirabilidad, resistencia, mantenimiento.
- Entrega: tiempos y política de cambios.
Joyería
- Metales y quilataje: resistencia y alergias.
- Grabados: tipografías, plazos, posibles modificaciones.
- Garantías: tallaje postboda, pulidos, cuidados.
Carpas y estructura
- Capacidad real sentados y de pie.
- Climatización: ventilación, set de calor/frío.
- Montaje y permisos: tiempos, suelos, anclajes, normativa.
Viaje de novios
- Temporada y clima del destino.
- Rutas combinadas y experiencias (gastronomía, naturaleza, cultura).
- Seguros: coberturas médicas y de cancelación.
Cómo negociar sin perder el encanto (ni el presupuesto)
No se trata de regatear, sino de alinear expectativas. Tres tácticas sencillas:
- Comparables claros: pide presupuestos desglosados con lo que incluye y lo que no. Eso te permite negociar con datos, no con sensaciones.
- Paquetes con sentido: agrupar servicios (p. ej., foto+vídeo) puede mejorar el precio sin bajar la calidad.
- Flexibilidad de calendario: ciertas fechas y horarios tienen tarifa oportunidad. Pregúntalas.
Errores comunes… y cómo evitarlos
- Ir sin agenda: bloquea objetivos y tiempos. La feria es amable, pero el reloj corre.
- Decidir en caliente: recoge propuestas y revisa en casa antes de pagar señal.
- Olvidar el plan B: si hay exterior, la carpa y la microfonía de lluvia no son opcionales.
- Anteponer estética a confort: los zapatos personalizados pueden salvar una boda larga.
- No preguntar por plazos: ajustes, entregas y fabricación tienen calendario propio. Escríbelo.
Una feria con identidad: tradición, actualización y foco local
‘Los muñecos de la tarta’ se ha consolidado como una feria de escala humana. No pretende ser un macroevento; su fortaleza reside en el contacto directo, en la continuidad de los expositores y en la respuesta de parejas de la zona que buscan soluciones aterrizadas. El cambio al pabellón 1 refuerza esa identidad: crece lo suficiente para abrir hueco a nuevas tendencias (carpas modulares, calzado a medida), sin perder el pulso cercano que hace útiles las conversaciones.
Plan de visita sugerido (mañana y tarde)
Mañana: exploración estratégica
- Entrada rápida con pre-registro o toma de datos ágil.
- Primera vuelta de reconocimiento por todo el circuito.
- Marcado de 4–6 stands prioritarios para volver con calma.
Tarde: concreción y cierres
- Visita en profundidad a los stands marcados: pide dossier y presupuesto.
- Comparativa in situ de dos opciones por categoría clave.
- Pre-reservas con condiciones claras (plazos, pagos, entregas).
Documentación útil que conviene llevar
- Calendario con la fecha y horarios aproximados de cada tramo.
- Estimación de invitados (rango bajo–alto).
- Inspiración sintetizada (3–5 referencias visuales, no 300).
- Presupuesto por partidas para validar encaje inmediato.
- Ficha de contactos (móvil, email, nombre del comercial y notas rápidas).
Indicadores de que has encontrado al proveedor adecuado
Más allá del flechazo estético, estas señales objetivas valen oro:
- Transparencia en condiciones y precios.
- Plan de trabajo claro, con tiempos y responsables.
- Experiencia verificable en bodas similares (estilo, aforo, localización).
- Capacidad de respuesta ante escenarios imprevistos (clima, retrasos, restricciones de ruido).
- Sintonía personal: trabajaréis juntos varios meses; debe sentirse fácil.
Después de la feria: cómo ordenar decisiones con cabeza
- Clasifica propuestas por prioridad (imprescindible / deseable / prescindible).
- Compara manzanas con manzanas: igualdad de horas, equipos y entregables.
- Negocia últimos detalles evitando los “y si…” infinitos: concreta.
- Reserva con contrato y calendario de pagos por hitos.
- Confirma a todos los no seleccionados con un email corto y cordial.
Preguntas frecuentes (FAQ) rápidas
¿Necesito entrada?
No, la entrada es gratuita. Puedes pre-registrarte por email para agilizar el acceso o dejar tus datos en la puerta.
¿Hay parking?
Sí, el aparcamiento es gratuito para los asistentes.
¿Puedo ir ambos días?
Por supuesto. El horario es el mismo sábado y domingo (11:00–14:00 y 16:00–20:00). Si puedes, reparte la visita: reconocimiento el primer día y cierres el segundo.
¿Habrá ofertas especiales?
Muchos expositores diseñan condiciones de feria con ventajas temporales. Pregunta siempre por ellas y por su vigencia.
¿Puedo llevar familia o amigos?
Sí. Un par de acompañantes suele ser de gran ayuda para ver detalles que se escapan cuando estás tomando decisiones.
Conclusión: una visita que rinde
La novena edición de ‘Los muñecos de la tarta’ llega con escenario renovado en el pabellón 1 de Ficoba, más capacidad expositiva y una oferta que cubre desde los grandes básicos (foto, vídeo, música, moda nupcial, joyería, viajes) hasta soluciones finas que marcan la diferencia (carpas modulares y zapatos personalizados para aguantar el día completo sin renunciar al estilo). Con entrada y parking gratuitos, un registro previo opcional y horarios cómodos, la feria mantiene su esencia: cercanía, continuidad y resultados. Si buscas avanzar varios casilleros de tu boda en unas horas y con criterios claros, esta cita está diseñada para ti.
Quizás te puede interesar:


“Tu Boda en Toledo” celebra su segunda edición

Detalles importantes que no pueden faltar en una boda

GANA con el beso más apasionado

Pronovias en Venezuela
