

Claves para el éxito de una boda DIY
Cada vez más, los novios se involucran en su propia boda, más allá de la elección del vestido y el traje o del menú. Ahora se busca sorprender a los invitados por el cuidado y la personalización de los detalles que componen la boda. Y no sólo en el enlace, sino desde que se comunica a los invitados la buena noticia.
Pero para que una boda DIY o hecha en casa tenga el éxito esperado, hay que tener en cuenta unos aspectos. Os los mostramos basándonos en una preciosa boda campestre diseñada por La Tarara, al tiempo que os ofrecemos inspiración.
Definir el concepto de la boda
¿En torno a qué girará la boda? ¿Qué quieren destacar los novios de su historia o de su forma de entender la vida? Por ejemplo, en una boda rústica y familiar con aires vintage, los novios eligirán casarse en un pueblo relacionado con su familia, en un lugar significativo para ellos, de manera que destaquen sus orígenes y la forma de vida tradicional del lugar. La estación elegida y los elementos naturales del entorno marcarían la paleta de colores por tonos cálidos.
Adecuar el estilismo de los novios
Es importante adecuar el vestuario al entorno y el concepto de la boda. En este caso, la novia llevaba un vestido de materiales ultra naturales: seda natural, encaje de chantilly francés y lino, sin apenas cola, ni cancán, para ir cómoda y pasar todo el día en el campo. Como complementos: una diadema rústuca de entrelazado de ramitas del campo con lazos de tul: un velo fijado a las muñecas con un aspecto muy art-decó; unas esparteñas con base de yute y cuerpo de ganchillo artesanal de algodón del mismo color del vestido; y un ramo de novia hecho de hermosas hortensias deshidratadas de los colores del corbatón y chaleco del novio.
Invitaciones y papelería artesanal
El aspecto natural del papel reciclado y el cordón de esparto es básico. En este caso, los dibujos están pintados a mano con acuarela. Los de toda la papelería corporativa de la boda. El merendero como elemento central, las hojas de la parra y las del sauce llorón bajo el cual se haría la ceremonia.
Una pared blanca y un tendedero de cuerda con láminas puede ser un perfecto seating plan donde los invitados conozcan la distribución de las mesas. En esta boda, cada mesa era un símbolo para los invitados que el equipo de La Tarara compuso y que se convirtió en una pequeña galería de arte para disfrutar durante la boda.
Decoración creada con las manos




Señalética tradicional
Una boda con diferentes rincones debe indicar y ubicar a los invitados, ¿y qué mejor manera de hacerlo que creando antiguas señales de madera? las de la foto se hicieron con madera vieja recuperada. Este evento contó con varias indicaciones: un mural para señalar el camino a la finca, otro para indicar los puntos importantes del evento y cartelitos pequeños para los desconocedores de la huerta.
Alianzas artesanas
Siguiendo los deseos de la pareja, La Tarara diseñó las alianzas de los novios y las envió a fabricar a un joyero artesano colaborador de ellos. Decoraron dos bastidores de cáñamo, uno para llevar los anillos y otro para las arras, hechos por el abuelo del novio y decorados con el tejido del vestido de la novia, ambos a juego.
Photocall con atrezzo y rincones
Para rematar, con unos marcos viejos colgados de las ramas de dos nogales se compuso un photocall. El fondo está creado con un mural de hojas viejas con imágenes sobre el mundo del teatro a principios del siglo XX adquiridas en un mercado de antigüedades.
El libro de firmas también se compuso con libros antiguos, pergaminos y toques de ramitas de romero. Y para la candy bar se eleigieron almendras garrapiñadas, nueces bañadas en chocolate y gominolas artesanales de Italia, presentadas sobre un estupendo mantel de ganchillo, todo con el mismo aire bucólico de la boda.
Fotos, decoración, diseño y organización de la boda por La Tarara
Quizás te puede interesar:


DIY. Un boutonniere otoñal

Elaborar tu kit básico de brochas para ir de viaje

DIY. Cake topper de corazones

DIY: invitaciones de boda
